¿QUÉ ES UN RÉGIMEN DE VISITAS?
¿Qué es un régimen de visitas?
Se trata de la forma y frecuencia en la que un progenitor no custodio tiene la posibilidad de estar con sus hijos, tras una separación o divorcio.
¿Cuál es el sistema habitual de visitas?
Hace veinte años lo habitual era que el contacto entre el menor y el progenitor no custodio se circunscribiera a fines de semana alternos, de viernes a domingo; además de la mitad de los periodos vacacionales.
Posteriormente, fue ampliándose dicho régimen, incorporándose una o dos visitas intersemanales; en ocasiones, incluso con pernocta.
Y, en la actualidad, de no ser beneficioso para el menor el establecimiento de una custodia compartida (dado que la custodia compartida es el régimen preferente, según jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo desde su célebre sentencia de 2013) se llegan a establecer regímenes de visitas de jueves a lunes, junto con varias visitas intersemanales (con o sin pernocta).
¿Qué sucede en caso de custodia compartida?
Si se ha establecido un régimen de custodia compartida entre el menor y ambos progenitores, no existe régimen de visitas como tal, dado que el menor convivirá con el padre y con la madre por periodos (semanas o quincenas) alternos y los periodos de vacaciones (Semana Santa, Verano y Navidades) serán disfrutados por partes iguales entre ambos (por quicenas o meses, en el caso de las vacaciones estivales).
¿En qué se basan los jueces para fijar un régimen de visitas?
Lo esencial siempre es la protección del interés del menor, salvaguardar el contacto entre los menores y el progenitor no custodio y que éste pueda seguir participando activamente en la crianza y cuidados de su hijo.
Para ello, el progenitor debe adaptar personal y laboralmente su vida a los horarios y rutinas de los menores, pero ello no implica que deba dejar de trabajar o que no pueda contar con su red familiar de apoyo.
Evidentemente, se trata de que padre/madre e hijo pasen todo el tiempo posible juntos, dado que esa es la razón de ser del establecimiento del régimen de visitas. Pero, el menor también tiene derecho a relacionarse con la familia extensa de su progenitor no custodio, pudiendo ser recogido y entregado, o pasar parte de dicho periodo de visitas, con abuelos, tíos, primos,…
? Abogados Bilbao: IURIS en Linkedin
Si necesitáis información sobre cómo gestionar vuestra separación, divorcio o ruptura de pareja de hecho, os esperamos en nuestro Despacho de abogados de Bilbao, para daros asesoramiento desde el primer minuto.
Tenemos amplia experiencia en la tramitación de divorcios y en la obtención de custodias compartidas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!