Archivo de la etiqueta: abogada bilbao

🔎¿QUÉ ABOGADO NECESITAS EN BILBAO EN 2️⃣0️⃣2️⃣3️⃣?

Publicado: 01/01/2023

Empieza el año y seguro que, como propósito, te has planteado solucionar un problema legal que te preocupa.

Y, por nuestra parte, a través de este post, intentaremos orientarte sobre qué profesionales del Derecho necesitarías para cada asunto:

💔💔Si estás pensando en separarte o en divorciarte, tienes que buscar un abogado matrimonialista o un abogado especialista en Derecho de Familia. Nuestros abogados divorcios Bilbao son expertos en la tramitación de procesos de ruptura (custodias compartidas, pensiones de alimentos, uso de la vivienda familiar, …); tanto en el asesoramiento previo (esencial en este tipo de procedimientos) como en la llevanza del pleito judicial en sí.

Pero si, además, quieres liquidar los bienes comunes generados constante matrimonio, lo que necesitas es un abogado experto en la liquidación de sociedades de gananciales o en la extinción de condominios. Nuestros abogados divorcios Bilbao se encargarán de los trámites de inventario, de valoración y de adjudicación de bienes.

Es decir que, nuestro Despacho de Bilbao, no solo tramita la parte «personal» del divorcio, sino también la vertiente económico – patrimonial del mismo.

💰💰Si tienes que dividir una herencia o quieres realizar testamento, te conviene buscar un abogado especialista en Derecho Sucesorio y en Derecho Fiscal. Nuestros abogados testamentos Bilbao son especialistas en analizar qué disposiciones testamentarias puedes realizar, en atención a tu situación personal. Y nuestros abogados herencias Bilbao, tienen una amplia experiencia en la gestión, tanto extrajudicial como judicial, de los repartos de herencias (incluso con herederos residentes en otros países). Pero, además, como nuestro abogado Bilbao experto en herencias y testamentos también es especialista en Derecho Fiscal, podrá asesorarte en la liquidación de los impuestos vinculados a la herencia y analizará las consecuencias fiscales del testamentos que deseas otorgar.

Continue reading “🔎¿QUÉ ABOGADO NECESITAS EN BILBAO EN 2️⃣0️⃣2️⃣3️⃣?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

HURTOS, REINCIDENCIA Y EL NUEVO CÓDIGO PENAL

Publicado: 06/05/2015

 

Ante la noticia aparecida en medios de comunicación vascos sobre el caso de un hombre detenido hasta en 17 ocasiones por comisión de hurtos, sin que haya pisado la cárcel, nuestra abogada Olga Rodríguez Marcos ha acudido al programa ‘Sin Ir Más Lejos’ de ETB y ha explicado los aspectos legales que giran entorno a este problemática:

¿Qué regulación tenemos actuálmente?

Con el actual Código Penal, el hurto de cantidades inferiores a 400€ es una falta (artículo 623 CP).

Al no existir un registro de condenas derivadas de faltas (las faltan no generan antecedentes penales), no resulta de eficacia práctica la previsión contenida en el articulo 234.2 CP, que establece que quien cometa tres faltas de hurto (por importe total superior a 400€) en un año, podrá ser castigado con hasta 18 meses de prisión.

Esta situación genera cierta inseguridad, puesto que muchos delincuentes «multirreincidentes» pueden ser condenados continuamente, pero siguen cometiendo hurtos en las calles y comercios. Continue reading “HURTOS, REINCIDENCIA Y EL NUEVO CÓDIGO PENAL” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (21 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¿TENGO QUE INSCRIBIR MI APARTAMENTO PARA ALQUILARLO?

Publicado: 27/04/2015

Viviendas de vacaciones en alquiler

Viviendas de vacaciones en alquiler

 

Tras recibir varias consultas en nuestro Despacho de abogados de Bilbao, sobre el interés de los propietarios de pisos ‘de vacaciones’ por ‘regularizarlos’ antes de ponerlos en alquiler, debido a la información que circula por las redes sociales, podemos deciros que nos hemos puesto en contacto con el Gobierno Vasco y que, desde dicha Institución, nos han explicado que no toda la información que se está dando en los medios de comunicación es cierta.

¿Tengo que «inscribir» mi apartamento antes de alquilarlo?

Después de realizar esta consulta diréctamente al Gobierno Vasco, desde el departamento compentente nos han confirmado que en Euskadi aún no hay ningún Registro en el cual poder inscribir una ‘vivienda vacacional’.

También nos han precisado que, para poder articular esta figura, primero hay que modificar la Ley de Turismo y que luego ya se podrá plasmar y regular mediante Decreto dicha novedad. Continue reading “¿TENGO QUE INSCRIBIR MI APARTAMENTO PARA ALQUILARLO?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (19 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¿CÓMO SE FORMA UNA SOCIEDAD LIMITADA?

Publicado: 08/04/2015

Creación de pequeñas empresas...

Cómo se constituye una Sociedad Limitada?

 

En nuestro Despacho de abogados de Bilbao gestionamos Pymes y asesoramos a autónomos y cada vez son más los emprendedores que se «animan» a poner en marcha un proyecto.

Por ello, resultan habituales las consultas sobre constitución de sociedades y con el objetivo de que estéis informad@s, a continuación os explicamos brévemente cómo puede constituirse una Sociedad Limitada.

¿Cuáles son los primeros pasos para crear una Sociedad Limitada?

En primer lugar, se debe dar un nombre a la Sociedad.

El Registro Mercantil Central, tras recibir nuestra solicitud, deberá emitir un certificado de denominación negativo confirmando que el nombre que hemos elegido está libre y que lo podemos utilizar. En la solicitud se deben incluir tres posibles nombres de la Sociedad con la integración de las siglas «S.L.-S.R.L.» o del término «Sociedad Limitada-Sociedad de Responsabilidad Limitada». Continue reading “¿CÓMO SE FORMA UNA SOCIEDAD LIMITADA?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (16 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR IMPUTADO?

Publicado: 23/03/2015

abogados-bilbao-penalistas-estar-imputado

Qué significa estar imputado…

 

Atención! Última actualización legal sobre esta materia disponible en: http://iurisbilbao.es/la-nueva-mejorada-ley-de-enjuiciamiento-criminal-abogados-bilbao/

Desde hace ya varios años estamos más que acostumbrados a oir el termino ‘imputado’ en los medios de comunicación y ahora que el Gobierno ha decidido cambiar el texto legal para que pase a utilizarse el concepto ‘investigado’ en su lugar, en este post trataremos de explicaros…

¿En qué consiste estar imputado?

Estar imputado supone que, tras la oportuna investigación, se ha llegado a la indiciaria conclusión de que una persona puede haber cometido una infracción penal.

Es decir, que existen indicios de criminalidad derivadas de la «actividad» de una persona o, explicado de otro modo, que existe un principio de prueba en su contra (artículo 118 Ley Enjuiciamiento Criminal).

Continue reading “¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR IMPUTADO?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (18 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¿QUÉ PUEDES HACER SI OCUPAN TU VIVIENDA?

Publicado: 15/03/2015

ocupacion-inmuebles-abogados-bilbao

Ocupación de inmuebles…

 

A raíz de la noticia aparecida en los medios de comunicación relacionada con la ocupación de una vivienda en Abanto-Zierbena (Bizkaia), nuestra abogada bilbaína Olga Rodríguez Marcos ha intervenido en el Programa de ETB ‘Sin Ir Mas Lejos’ y ha explicado las diferentes soluciones legales existentes:

¿Qué infracción se ha cometido?

Lo primero que hay que indicar es que si se produce la ocupación de una casa habitada, estaríamos ante un delito de allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal) y por lo tanto, tras denunciar los hechos, la policía estaría legitimada para acceder al inmueble e incluso para desalojarlo, puesto que se trataría de la comisión de un delito flagrante.

Por el contrario, cuando se trata de la ocupación de un inmueble no habitado (por lo menos, no de forma habitual) podríamos encontrarnos ante un delito de usurpación de propiedad (ocupación de un inmueble, con o sin violencia, pero con vocación de permanencia y sin la autorización del propietario) y, la forma de actuar al constatar dicha situación, pasaría por denunciar los hechos e iniciar un proceso penal o presentar una demanda civil.

Continue reading “¿QUÉ PUEDES HACER SI OCUPAN TU VIVIENDA?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (19 votos, promedio: 4,84 de 5)
Cargando...

TRABAJO REALIZADO… CLIENTE SATISFECHO!!

Publicado: 01/03/2015

cliente-satisfecho

Clientes satisfechos…

 

Cuando hace 4 años Doña Rosa Martín Martín (del Centro Estético “Rosa Martín” de Leioa – Bizkaia – www.rosamartinestetica.es -) se puso en contacto con nuestra abogada Olga Rodríguez Marcos y le dijo que una de sus máquinas “IPL” había tenido un fallo grave y que necesitaba soluciones, comenzó un proceso judicial que, hace escasamente un mes, ha concluido de un modo favorable en el Tribunal Supremo y que queremos compartir con vosotros, dándole expresamente las gracias a nuestra cliente sra. Martín por su confianza, por su paciencia y por su sentido común.

Al conocer el problema, la primera pregunta fue… ¿Qué es una máquina “IPL”?

Así, nuestra abogada, comenzó una “formación express” sobre el funcionamiento y sobre las características técnicas de ese tipo de máquinas, las cuales son aparatos de fotodepilación profesional.

Continue reading “TRABAJO REALIZADO… CLIENTE SATISFECHO!!” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (19 votos, promedio: 4,95 de 5)
Cargando...

¿PUEDE MI «EX» VIVIR CON SU NUEVA PAREJA EN NUESTRA CASA?

Publicado: 22/02/2015

Divorcio y vivienda

Divorcios y viviendas…

 

Vamos a partir de un supuesto de hecho bastante habitual:

Pareja con hijos menores de edad se divorcia. Se le atribuye a la madre la custodia de los menores y a éstos y a la progenitora custodia, se les concede el uso y disfrute de la vivienda que constituía el domicilio familiar.

Pero, ¿Quién más puede residir, desde entonces, en dicho inmueble?

Se trata de una cuestión controvertida, puesto que nos estamos refiriendo a un bien que sigue siendo propiedad de los ex-cónyuges y, por lo tanto, ambos siguen ostentando derechos y responsabilidades respecto de la vivienda. Continue reading “¿PUEDE MI «EX» VIVIR CON SU NUEVA PAREJA EN NUESTRA CASA?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (27 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¿CÓMO SE RECLAMA UNA PATERNIDAD?

Publicado: 17/01/2015

Reclamaciones Paternidad

Reclamaciones Paternidad…

 

Una de las noticias ‘estrella’ de esta semana ha sido la admisión a trámite de una de las Demandas de paternidad interpuestas frente al ex jefe del Estado Juan Carlos I de Borbón.

Por eso, y más allá de las consideraciones de tono ‘rosa’ sobre ese caso en concreto, hemos pensado que sería un buen momento para explicaros en qué consiste un proceso de impugnación o de reclamación de paternidad.

En primer lugar, debe precisarse que pueden impugnarse o reclamarse tanto las paternidades, como las maternidades y de igual manera, las que son matrimoniales y las no matrimoniales.

En segundo lugar, hay que distinguir entre iniciar una reclamación de paternidad o maternidad o instar una impugnación de paternidad o maternidad. Continue reading “¿CÓMO SE RECLAMA UNA PATERNIDAD?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (27 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¿PARA QUÉ «SIRVE» UN PROCURADOR?

Publicado: 30/12/2014

Procuradores y abogados

Procuradores y abogados …

 

Es una pregunta muy común que, salvo las personas con experiencia en los Tribunales, nos formulan a diario los clientes de nuestro Despacho de abogados de Bilbao, sobre todo cuando les indicamos que deben realizar, ante un Notario, un Poder General para Pleitos:

Pero, ¿Qué es un Procurador? ¿Quién les contrata? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Son prescindibles?

Un procurador o procuradora es un licenciado en Derecho que representa al cliente ante el Juzgado, en el ámbito de un procedimiento judicial.

Es la persona encargada de recibir las notificaciones que puedan generarse en un proceso judicial (notificación de autos, de sentencias,…) y es quien también presenta los escritos preparados por el letrado.

A veces les denominamos ‘carteros cualificados’ porque realmente hacen labores de ‘intermediación’ entre el Juzgado y cada una de las partes de un proceso. Continue reading “¿PARA QUÉ «SIRVE» UN PROCURADOR?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (49 votos, promedio: 4,86 de 5)
Cargando...