Archivo de la etiqueta: convenio regulador

REPARTOS DE VACACIONES DESPUÉS DEL DIVORCIO

Publicado: 01/01/2020

Reparto de los periodos vacacionales de los hijos después del divorcio

Una de las dudas más habituales que surgen entre nuestros clientes después de haberse producido su divorcio o separación, es saber cómo se reparten las vacaciones de los hijos menores.

Se trata de un tema que ya hemos tratado en post anteriores, si bien, merece la pena «repasar» conceptos. Empecemos!

¿Qué se considera «periodo vacacional»?

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que los periodos vacacionales se corresponden con los periodos no lectivos de los menores escolarizados. Es decir, no tienen necesariamente que coincidir con las vacaciones de los adultos, si no que hablamos del calendario escolar de los niños.

En concreto, se trata de las vacaciones de Semana Santa, Navidad y Verano.

Estos periodos se extienden desde el último día de clase hasta el día anterior al inicio de las mismas y suponen un “paréntesis” en relación al régimen ordinario de custodia y visitas. Ergo, se trata de periodos regulados por normas especiales de reparto de tiempos entre los progenitores, en los que quedan suspendidas las visitas.

Continue reading “REPARTOS DE VACACIONES DESPUÉS DEL DIVORCIO” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (21 votos, promedio: 4,81 de 5)
Cargando...

¿VAN A ESCUCHAR A MI HIJO EN EL DIVORCIO?

Publicado: 10/07/2017

Derecho de los menores a ser oídos ante juez

Abogados separaciones y divorcios Bilbao

 

Tal y como comentábamos en entradas anteriores de nuestro blog en España, cada vez se producen más divorcios y separaciones judiciales. Sin perjuicio de las consecuencias económicas y patrimoniales que ello acarrea para la pareja, resulta evidente que existe una dificultad añadida cuando hay hijos menores implicados. Y es que como consecuencia de un proceso judicial de Derecho de Familia, pueden adoptarse decisiones que supongan un cambio trascendental en la vida cotidiana de los menores.

Y es en estos casos cuando surge inevitablemente la duda: ¿tiene el menor derecho a ser escuchado frente al Juez? Y en tal caso, ¿cómo se articula en la práctica este derecho?

A través del post de hoy, nuestro despacho de abogados de Bilbao, aclara estas cuestiones:

Blog honetako aurreko sarreretan aipatzen genuen bezala, Espainian, gero eta dibortzio eta banaketa gehiago izaten dira. Ondorio ekonomiko eta patrimonialak alde batera utziz, seme-alaba adingabeak daudenean zailtasun gehigarriak sortu ohi dira. Izan ere, Familia-prozesu baten ondorioz, oso erabaki garrantzitsuak har daitezke, adingabeen eguneroko bizitza zeharo aldatzen dutenak. Kasu hauetan, nahi ala ez, normalean, zalantza bera etortzen zaigu burura: adingabeek entzunda izateko eskubidea dute epailearen aurrean? Eta hala bada, nola gauzatzen da eskubide hau praktikan? Gaurko post-aren bitartez, gure Bilboko abokatu-bulegoak gaia jorratzen du:

 

¿Dónde se encuentra regulada esta cuestión en el Derecho español?

Pues bien, cabe destacar que el derecho de los menores a ser oídos en el marco de un procedimiento judicial se encuentra jurídicamente muy asentado en nuestro Derecho. Tal vez podemos encontrar el primer eslabón en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas en 1989, de la cual España forma parte. Haciéndose eco del contenido de la misma, nuestra actual Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 y la reciente Ley Orgánica de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia recogen expresamente que los menores de edad podrán ser oídos en los procesos judiciales en los que se adopten medidas que afecten directamente a su esfera personal, familiar o social. Continue reading “¿VAN A ESCUCHAR A MI HIJO EN EL DIVORCIO?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (61 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

VACACIONES ESCOLARES TRAS EL DIVORCIO

Publicado: 07/06/2017

 

Separaciones, divorcios y custodia de hijos menores

Abogados divorcios en Bilbao

 

Llega el verano… y sin duda no puede haber mejor noticia para los niños que terminan el colegio. Y es que, tras un largo curso lleno de madrugones, deberes, trabajos y exámenes, ya va siendo hora de disfrutar del buen tiempo, del ocio, de hacer un viaje tal vez… En definitiva, de tomar un merecido descanso. No obstante, para los padres supone una responsabilidad añadida. Y es que, si ya de por sí, ocuparse de los niños durante el período estival conlleva una labor de organización considerable, el problema puede llegar a agravarse sobremanera en los casos de separación o divorcio. ¿Cómo puede evitarse? A través del post de hoy, nuestro despacho de abogados en Bilbao, ofrece unas pautas al respecto:

Uda dator… eta berri ezinhobea da hori orain eskola amaitzen duten umeentzat. Egia esan, ikastaro luze baten ondoren (egunero goiz jaikitzen, etxeko lanez beteta, azterketaz, etab.) bada garaia eguraldi onaz gozatzeko, aisialdiko jarduerak egiteko, bidaiatzeko agian… Azken finean, atseden hartzeko unea da hau. Guroasoentzat, ordea, erantzunkizun gehigarria izaten ohi da. Izan ere, normalean, udan zehar umeekin egoteko, denbora eta ordutegiak behar bezala antolatu behar baldin badira, egoera erabat korapila daiteke banaketa eta dibortzio kasuetan. Nola saihes daiteke hau? Gure Bilboko abokatu-bulegoak, post honen bitartez, lehenbiziko jarraibideak eskaintzen dizkizue:

 

Punto de partida en los supuestos de mutuo acuerdo: un buen convenio regulador

Continue reading “VACACIONES ESCOLARES TRAS EL DIVORCIO” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (60 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

LA MEDIACIÓN EN LOS PROCESOS DE DIVORCIO

Publicado: 09/09/2016

Mediación divorcios y separaciones Bilbao

Mediaciones en procesos de familia

 

Desde hace unos años está en boca de muchos profesionales del Derecho e incluso pretende calificarse como algo ‘moderno’ y ‘novedoso’, pero la mediación ha existido siempre en el ámbito de los procesos de divorcio.

Y ello, basicamente, porque ‘mediación’ se realiza en todo procedimiento de disolución de mutuo acuerdo de una pareja de hecho, separación o divorcio, en el que ambas partes acuden a un Despacho de abogados y el letrado encargado del asunto, explica las alternativas existentes, resuelve dudas, analiza ‘lugares comunes’ y logra establecer acuerdos entre ambos cónyuges.

Bitartekaritza betidanik existitu da dibortzio prozesuen baitan, nahiz eta orain dela urte gutxi batzuk Zuzenbideko profesional askoren ahotan dagoen; izan ere, berrikuntza gisa jotzen da.

Horren arrazoia nagusia da bitartekotza erabiltzea izatezko bikoteak bi-bien adostasunez deuseztatzeko prozedura guztietan, dela banantzea dela dibortzioa. Hori beti gertatzen da alderdiak abokatuen despatxu batera etortzen direnean, non abokatuak ondo bai ondo azaltzen dien ezkontideei zein aukera dauden, baita euren zalantzak argitu, leku erkideak aztertu eta akordioak erdietsi ere.

¿En qué consiste una mediación?

Mediar supone analizar las posiciones iniciales de ambas partes, resaltar los puntos de acuerdo y centrar los elementos de desacuerdo, exponiendo, respecto de estos últimos, las alternativas existentes, animando a las partes a exponer sus posturas y a alcanzar acuerdos, en beneficio, por encima de intereses particulares, del interés de los hijos comunes menores de edad. Continue reading “LA MEDIACIÓN EN LOS PROCESOS DE DIVORCIO” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (42 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¿QUIÉN PAGA EL IBI DESPUÉS DEL DIVORCIO?

Publicado: 10/04/2016

Abogados separaciones y divorcios Bilbao

Abogados matrimonialistas Bilbao

 

Esta suele ser una pregunta muy habitual (por no decir de las más comunes…) en las personas que inician un proceso de separación o de divorcio.

Supuesto de hecho…

Tras una ruptura matrimonial, uno de los ex-cónyuges sigue residiendo (sobre todo si existen hijos menores de edad) en la vivienda que venía constituyendo la residencia familiar y, por lo tanto, la otra persona deja de vivir en la misma.

Ante esta circunstancia, es bastante comprensible que quien va a dejar de disfrutar la vivienda, se plantee si resulta obligatorio seguir sufragando los gastos derivados de aquella como, por ejemplo, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

¿Hay que seguir pagando el I.B.I. después del divorcio?

Lo cierto es que si estamos hablando de un proceso de divorcio de mutuo acuerdo, las partes pueden pactar libremente lo que estimen conveniente al respecto, pero si nos centramos en los procedimientos contenciosos, la respuesta es que aunque ya no se resida en la vivienda, puesto que se sigue conservando la co-propiedad de la misma hasta su liquidación (http://iurisbilbao.es/la-liquidacion-de-la-sociedad-de-gananciales-abogado-matrimonialista-bilbao/), dicho impuesto debe abonarse al 50 por ciento (o en el porcentaje relativo a dicha co-propiedad) entre ambos ex-cónyuges. Continue reading “¿QUIÉN PAGA EL IBI DESPUÉS DEL DIVORCIO?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (32 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES

Publicado: 21/03/2016

Abogados separaciones y divorcios Bilbao

La liquidación de la Sociedad de Gananciales

 

Cuando un matrimonio se divorcia, en el caso de haber estado sujetos los cónyuges al régimen de la sociedad de gananciales, es necesario distinguir entre el momento en que dicho matrimonio de disuelve y el momento en que la indicada sociedad se liquida.

¿Cuándo se liquida una Sociedad Ganancial?

Una cosa es divorciarse y otra distinta es liquidar la sociedad ganancial.

Existen muchas parejas que deciden posponer dicha liquidación (digamos, el ‘aspecto patrimonial’ de la ruptura) y dejar únicamente regulados los ‘aspectos personales’ de la separación o del divorcio (la atribución de la custodia de hijos menores, la fijación de la pensión de alimentos, el uso del domicilio familiar,…).

Otras, en cambio (mayoritariamente cuando no han tenido hijos comunes), optan por llevar a cabo dichas acciones al mismo tiempo.

¿Cómo se valoran los bienes que integran dicha Sociedad Ganancial?

Si los ex-cónyuges han decidido posponer la liquidación de sus bienes gananciales, tras el divorcio (es decir, en el momento en que se disuelve su matrimonio), se inicia el periodo de liquidación de su sociedad.

Así, se forma una ‘comunidad post-matrimonial’ en la que ambos mantienen la co-propiedad (en el porcentaje que sea) de los bienes que la integran. Continue reading “LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (30 votos, promedio: 4,97 de 5)
Cargando...

¿POR QUÉ NO SE PUEDE DENUNCIAR UN INCUMPLIMIENTO DE VISITAS?

Publicado: 10/01/2016

Despacho de abogados separaciones y divorcios Bilbao

Abogados De Familia en Bilbao

 

Tras la reforma del Código Penal, que entró en vigor el pasado mes de julio de 2015, el incumplimiento del régimen de visitas establecido en un Convenio o en una Sentencia de Divorcio o de regulación de medidas paterno -filiales, ha dejado de ser una falta, es decir, se ha despenalizado dicha conducta y ello está generando diferentes «efectos».

¿Cúales son las consecuencias?

Por un lado, la jurisdicción penal se ha «descongestionado» de lo que antes eran unos juicios de faltas que tenían un trasfondo de «conflicto post-divorcio» que, en realidad, debía ser analizado y resuelto por el Juzgado de familia competente en orden a regularizar las relaciones familiares de forma permanente.

Pero, por otro lado, la reforma ha abierto la «caja de Pandora» a posibles utilizaciones fraudulentas de este nuevo «vacío legal», generando situaciones de incumplimientos unilaterales de los regímenes de visitas, que han dejado de poder ser denunciados y resueltos de un modo más o menos inmediato.

Y es que, muchos clientes nos preguntan…

¿Esto significa que el otro padre/madre puede hacer lo que le venga en gana y yo me tengo que meter en un proceso judicial que, encima, no me va a resolver el problema de forma rápida? Continue reading “¿POR QUÉ NO SE PUEDE DENUNCIAR UN INCUMPLIMIENTO DE VISITAS?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (29 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

EL CONVENIO REGULADOR DE UNA SEPARACIÓN O DIVORCIO

Publicado: 22/12/2015

Abogados convenios reguladores divorcios bilbao

Abogados de Familia en Bilbao

 

¿Qué es un Convenio Regulador?

La mejor forma de entender qué es un Convenio Regulador es compararlo con un contrato.

Un contrato especial pero, en definitiva, un acuerdo privado susceptible de ser homologado judicialmente.

Decimos que es ‘especial’ porque regula el futuro de la relaciones familiares: la custodia de los hijos menores de edad, la atribución del uso de la vivienda familiar, el régimen de visitas entre los hijos y el progenitor no custodio,…

Es decir, establece el modo en que los miembros de la unidad familiar, desde la ruptura (separación, divorcio o disolución de pareja de hecho) van a relacionarse entre si, teniendo en cuenta que una de las partes implicada pueden ser menores de edad, de su futuro y del mantenimiento del vinculo entre éstos y sus progenitores.

¿Qué debe incluir un Convenio Regulador?

Cada familia es ‘un mundo’ y, por ello, también cada Convenio Regulador de separación o de divorcio, debe recoger las peculiaridades de cada caso.

Es necesario conocer cómo es el momento que vive una familia, sus interrelaciones previas y el modo en el que sus miembros quieren desarrollar su futuro. Continue reading “EL CONVENIO REGULADOR DE UNA SEPARACIÓN O DIVORCIO” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (32 votos, promedio: 4,84 de 5)
Cargando...

LA NUEVA «LEY VASCA» DE CUSTODIA COMPARTIDA

Publicado: 01/07/2015

abogados custodia compartida en Bilbao

Se la conoce popularmente como Ley Vasca de Custodia Compartida,  pero en realidad su titulo es Ley 7/2015, de 30 de junio, de Relaciones Familiares en supuestos de Separación o Ruptura de los Progenitores.

Ayer pudimos tener acceso al texto íntegro de la misma y a través de este post os intentamos realizar un «resumen» de la misma y de sus puntos clave.

¿Cuándo entra en vigor y Qué efectos tiene?

Esta Ley entrará en vigor el día 1 de octubre de 2015 (dispone 3 meses de vacatio legis) y se prevé que pueda ser de aplicación retroactiva si uno de los progenitores lo solicita a través de la correspondiente Demanda de Modificación de Medidas.

Custodia Compartida como régimen mas adecuado en supuestos de ruptura

Esa es la calificación que se da al régimen de custodia compartida en la nueva Ley:

Régimen de preferente aplicación, siempre que resulte mas beneficioso para el interés superior del menor, puesto que ambos progenitores tienen el derecho/obligación de compartir la crianza y la educación de sus hijos, y dado que éstos también tienen el derecho a seguir relacionándose en igualdad de condiciones con su madre y con su padre. Continue reading “LA NUEVA «LEY VASCA» DE CUSTODIA COMPARTIDA” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (25 votos, promedio: 4,72 de 5)
Cargando...

¿QUÉ SUCEDE SI SE INCUMPLE UN CONVENIO O UNA SENTENCIA DE DIVORCIO?

Publicado: 15/12/2014

Separaciones y Divorcios en Bilbao

Divorcio y régimen de visitas…

 

Atención! Última actualización legal sobre esta materia disponible en: http://iurisbilbao.es/por-que-se-puede-denunciar-incumplimiento-de-visitas-abogados-bilbao/ 

Estamos a punto de iniciar la época de vacaciones de Navidad y eso, en el ámbito del Derecho de Familia, supone la posibilidad de que surjan problemas respecto al régimen de visitas establecido en los diferentes Convenios o Sentencias de Divorcio.

Aprovechando ese punto de partida y teniendo en cuenta que son muchas las consultas que, sobre esta temática, resuelven los abogados matrimonialistas de nuestro despacho de abogados de Bilbao, a continuación os explicamos las consecuencias que pueden surgir por el incumplimiento de los pactos establecidos en un Convenio de separación o divorcio o de lo establecido en una Sentencia de divorcio.

Ante un incumplimiento por ejemplo, del desarrollo del régimen de visitas, la parte agraviada puede interponer una denuncia ante el Juzgado de Guardia o en una Comisaría, lo que dará lugar (siempre que sea admitida a trámite y que no pueda ser ‘solucionado’ por la vía de la mediación penal) a un juicio de faltas por el que podrá ser impuesta una multa en caso de probarse un incumplimiento intencionado y ‘voluntario’ de dicho régimen (por comisión de una falta tipificada en el artículo 618 del Código Penal). Continue reading “¿QUÉ SUCEDE SI SE INCUMPLE UN CONVENIO O UNA SENTENCIA DE DIVORCIO?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (41 votos, promedio: 4,85 de 5)
Cargando...