Archivo de la etiqueta: incapacidad total

CÓMO CONSEGUIR UNA INCAPACIDAD LABORAL: FASE ADMINISTRATIVA Y PROCESO JUDICIAL ((ACTUALIZACIÓN 2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣))

Publicado: 29/05/2022

La incapacidad permanente es la situación del trabajador que tras haber seguido el tratamiento prescrito presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, presumiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral; la cual deberá derivarse de una situación de incapacidad temporal.

“[…] la realización de cualquier actividad laboral comporta unas exigencias mínimas de profesionalidad, rendimiento y dedicación, de cuyo cumplimiento depende la posibilidad de apreciar la existencia de una capacidad laboral valorable en términos reales de empleo, no pudiendo exigirse un verdadero sacrificio por parte del trabajador o un grado intenso de tolerancia en el empresario dado que no serían relaciones laborales normales y ser incuestionable que el trabajador ha de ofrecer unos rendimientos socialmente aceptables”. (STSJ País Vasco, de 15 de febrero de 2022)

El reconocimiento de la incapacidad para el desarrollo de la actividad profesional habitual o para toda actividad laboral, dará acceso a las prestaciones económicas por este motivo.

“Conforme a la jurisprudencia, no son las enfermedades padecidas por el trabajador las que determinan el derecho a indemnización, sino que ese derecho surge del detrimento laboral que las mismas le causen, siempre distinto, según el grado de desarrollo de la enfermedad, y el estado de cada persona”. (STSJ País Vasco, de 15 de febrero de 2022)

Reconocimiento de la incapacidad

El procedimiento administrativo para evaluar la incapacidad laboral y el reconocimiento de las prestaciones económicas por incapacidad permanente se iniciará (art. 4 RD 1300/1995, de 21 de julio):

a) Por iniciativa de la propia Entidad Gestora o por petición razonada de la Inspección de Trabajo o del Servicio de Salud.

b) Por solicitud del trabajador.

c) A instancia de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

La solicitud por el trabajador se formalizará a través del formulario normalizado que el Instituto Nacional de la Seguridad Social pone a disposición de los interesados, incluyendo sus datos personales, fecha de nacimiento, la fecha y causa del cese en el trabajo su profesión habitual con indicación de su categoría profesional, funciones y descripción del trabajo concreto que desarrollase; así como los datos bancarios de la cuenta donde recibir las prestaciones. Esta solicitud deberá ir acompañada del DNI y de un certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, junto con el historial clínico y toda aquella documentación médica complementaria en apoyo de la petición (art. 4 Orden de 18 de enero de 1996).

Continue reading “CÓMO CONSEGUIR UNA INCAPACIDAD LABORAL: FASE ADMINISTRATIVA Y PROCESO JUDICIAL ((ACTUALIZACIÓN 2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣))” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (27 votos, promedio: 4,78 de 5)
Cargando...

🤕INCAPACIDAD LABORAL: QUÉ ES, TIPOS Y CÓMO CONSEGUIRLA ((ACTUALIZACIÓN 2021))

Publicado: 22/01/2021

¿Qué es una Incapacidad Laboral?

La incapacidad laboral es la situación en la que un trabajador se encuentra impedido para desarrollar su actividad profesional por encontrarse afectado por lesiones o enfermedades ya sean derivadas o a causa del trabajo que desempeña (accidente o enfermedad laboral) o por causas ajenas al mismo (accidente o enfermedad común).

Durante el tiempo en que se encuentre incapacitado, el contrato laboral se mantendrá suspendido (art. 45.1.c) ET) y el trabajador tendrá derecho a percibir un subsidio. Si la situación de incapacidad derivara en el reconocimiento de una incapacidad permanente total, absoluta o de gran invalidez, el contrato laboral se extinguiría (art. 49.1.e) ET) y dará derecho a apercibir una cantidad en tanto alzado o a una pensión según el grado de invalidez.

¿Qué enfermedades causan Incapacidad Laboral?

No toda enfermedad que tenga su causa en el trabajo será considerada enfermedad profesional, ya que sólo obtendrán este reconocimiento aquellas que se encuentre recogidas en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales.

La incapacidad laboral se divide en temporales y permanentes; y éstas últimas, a su vez, en parcial, total, absoluta o gran invalidez.

¿Cuáles son los tipos de Incapacidad Laboral?

Continue reading “🤕INCAPACIDAD LABORAL: QUÉ ES, TIPOS Y CÓMO CONSEGUIRLA ((ACTUALIZACIÓN 2021))” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (23 votos, promedio: 4,83 de 5)
Cargando...

💰TIPOS DE PENSIONES: INCAPACIDAD LABORAL Y JUBILACIÓN ((ACTUALIZACIÓN 2020))

Publicado: 15/06/2020

Pensiones de Incapacidad Laboral y de Jubilación

Son muchas las dudas que nos trasladan nuestros clientes sobre los tipos de pensiones a las que pueden optar: ¿pensiones de incapacidad? ¿pensiones de jubilación? ¿contributivas? ¿no contributivas?

Pasamos a explicaros las diferencias entre unas y otras y sus requisitos:

La incapacidad permanente

La incapacidad permanente es la situación del trabajador que, tras haber seguido el tratamiento que se le haya prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales cuya gravedad disminuyan o anulen su capacidad laboral.

La calificación de la invalidez permanente se divide en cuatro grados, según el porcentaje de reducción de la capacidad de desarrollo de la actividad laboral que se ejercía previamente a la incapacidad:

  • Incapacidad permanente parcial: disminución no inferior al 33% de su capacidad laboral, que no le impide al trabajador desempeñar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo.
  • Incapacidad permanente total: cuando la disminución inhabilite al trabajador para desarrollar el trabajo que desempeñaba, pero que sí le permita desempeñar otra labor profesional diferente.
  • Incapacidad permanente absoluta: cuando se esté inhabilitado para toda profesión u oficio.
  • Gran invalidez: cuando el trabajador precise de asistencia para vestirse, comer, desplazarse…

Requisitos

  • Estar afiliado y en alta en el Régimen General o en situación asimilada a la de alta.
  • No cumplir con los requisitos para acceder a la pensión de jubilación.
  • Haber cotizado un periodo mínimo de mil ochocientos días, en los diez años inmediatamente anteriores a la extinción de la incapacidad temporal, para obtener la pensión por incapacidad permanente parcial. Para el resto de incapacidades permanentes se exigirá un periodo de cotización de:

Continue reading “💰TIPOS DE PENSIONES: INCAPACIDAD LABORAL Y JUBILACIÓN ((ACTUALIZACIÓN 2020))” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (44 votos, promedio: 4,89 de 5)
Cargando...

LAS CLAVES DE UN PROCESO DE INCAPACIDAD LABORAL

Publicado: 01/06/2019

Analizamos las claves necesarias para que un proceso de incapacidad concluya de manera satisfactoria para el trabajador. Abogados Bilbao.
¿En qué consiste un proceso de incapacidad laboral?

¿Qué tipos de incapacidad existen?

La LGSS reconoce dos tipos de incapacidad del trabajador a la hora de desarrollar su actividad profesional, la Incapacidad Temporal y la Incapacidad Permanente; pudiendo tener su origen tanto en enfermedades como en accidentes, relacionados o no con el ámbito laboral.

Este reconocimiento de la incapacidad se engloba dentro de la acción protectora de la Seguridad Social, que se articula, entre otras, en forma de prestaciones económicas.

Incapacidad Temporal (IT)

Por incapacidad temporal se entienden aquellas situaciones en las que el trabajador se encuentra impedido para realizar su trabajo como consecuencia de enfermedad común o profesional, y a accidente laboral o no, por un periodo máximo de trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta días más cuando se estime posible su curación dentro de este plazo.

Continue reading “LAS CLAVES DE UN PROCESO DE INCAPACIDAD LABORAL” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (70 votos, promedio: 4,59 de 5)
Cargando...

DIFERENCIAS ENTRE INCAPACIDAD TOTAL Y ABSOLUTA

Publicado: 03/12/2016

Incapacidad total e incapacidad absoluta

Incapacidades laborales

 

¿Qué es una incapacidad laboral?

A aquellos empleados que se encuentren incapacitados para trabajar de forma permanente, debido a un accidente o a una enfermedad, común o profesional, se les expedirá por la autoridad competente un certificado de incapacidad justificativo de su ausencia en el trabajo hasta su recuperación, generando esta incapacidad el derecho al pago de un subsidio, en caso de concurrir los requisitos legales para ello.

Zer da lanerako ezgaitasuna?

 Agintaritza eskudunak ezgaitasun egiaztagiria luzatuko dio langileari, harik eta hori sendatu arte, baldin eta lanerako ezgaitasun iraunkorra duenean, dela istripuagatik dela gaixotasunagatik, bai orokorra izan, bai lan arloko izan. Horren bitartez, eskubide guztia izango du diru laguntza jasotzeko, lege betekizunak gertatzen direnean.

¿Cuáles son los grados de incapacidad?

Admitido lo anterior, hay cuatro grandes grados de incapacidad, con diferencias notables en cuanto al ejercicio y la extensión de los antedichos derechos: incapacidad parcial, incapacidad total, incapacidad absoluta y gran invalidez. Continue reading “DIFERENCIAS ENTRE INCAPACIDAD TOTAL Y ABSOLUTA” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (38 votos, promedio: 4,92 de 5)
Cargando...

¿CÓMO SE CONSIGUE UNA INCAPACIDAD LABORAL?

Publicado: 01/12/2015

Abogados laboralistas en Bilbao

Abogados laboralistas en Bilbao

 

Es cierto que en los últimos años ha disminuido el número de incapacidades reconocidas por parte de la Seguridad Social, pero también hay que desterrar el «mito» de que en la actualidad han dejado de concederse.

La cuestión ahora está en que solo se contemplan en los casos más graves o más evidentes y, desde luego, únicamente en aquellos que suponen una auténtica incapacidad para desarrollar una actividad laboral o todo tipo de trabajo.

¿Cómo se inicia el proceso?

La incapacidad permanente (parcial, total, absoluta o gran invalidez) puede ser apreciada por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, de oficio o a instancia del interesado, una vez ha concluido el periodo máximo de permanencia en el estado de incapacidad temporal.

¿Qué pruebas se realizan?

El enfermo deberá acudir ante el responsable médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social con toda la documentación médica obrante en su poder, acreditativa de sus dolencias y de su estado físico (informes del médico de cabecera, informes de médicos especialistas, resultados de pruebas que le hayan sido realizadas,…).

Así, el grupo médico designado para valorar su caso podrá determinar el alcance de las lesiones sufridas y si las mismas resultan o no incapacitantes.

¿Y sino se concede la incapacidad?

Para los supuestos en los que el INSS considera que el enfermo puede seguir desempeñando su actividad laboral o para aquellos casos en los que solo se concede un grado de incapacidad inferior al solicitado, el interesado debe recurrir dicha decisión ante el mismo órgano que la dictó. Continue reading “¿CÓMO SE CONSIGUE UNA INCAPACIDAD LABORAL?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (24 votos, promedio: 4,79 de 5)
Cargando...

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR UNA PENSIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL?

Publicado: 30/07/2014

Pensiones Incapacidad

Incapacidades Laborales

 

Si estás trabajando y has sufrido una lesión o dolencia (accidente laboral, enfermedad común o enfermedad profesional) tienes que saber que puedes solicitar una prestación por incapacidad.

La incapacidad permanente hace referencia a la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber recibido el alta médica, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que dismunuyen o anulan su capacidad laboral.

Este tipo de prestaciones se solicitan ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el proceso consiste en pasar por un examen médico en el que se determinará el alcance de dicha ‘dolencia’ y el tipo de incapacidad que, en consecuencia, se reconoce.

Continue reading “¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR UNA PENSIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (26 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...