Archivo de la etiqueta: uso vivienda familiar

⛔¿QUÉ HACER SI TU EX NO SE QUIERE IR DE CASA? NOVEDADES 2️⃣0️⃣2️⃣3️⃣

Publicado: 22/01/2023

En los procedimientos de separación o ruptura, normalmente hay dos problemas básicos a resolver: quién se «queda» con la custodia de los hijos y quién se «queda» con la vivienda familiar.

Pero es que, además, con respecto a la vivienda, antes de llegar a la resolución, amistosa o contenciosa, del conflicto; suele surgir otro foco de tensión: ¿qué sucede hasta que se formaliza el divorcio? ¿se sigue conviviendo en la misma casa? ¿cómo actuar si uno de los cónyuges no se quiere ir? ¿hay diferencias si la vivienda es privativa o ganancial?

¿Cómo hay que actuar hasta que llega la sentencia de divorcio?

En principio, hasta que se dicta la resolución que pone fin al matrimonio o a la pareja de hecho, los cónyuges pueden seguir residiendo en el mismo domicilio, dado que, dicho inmueble, ha sido designado por ambos, durante su relación, como el domicilio familiar.

Cuestión distinta es que, si la convivencia se torna imposible, cualquiera de ellos pueda abandonarlo, siempre que notifique al otro, de manera fehaciente, dónde va a pasar a residir y cómo va a seguir contribuyendo al sostenimiento de las cargas familiares (hipoteca, gastos de los hijos, …).

¿Qué sucede si uno de los cónyuges no quiere abandonar la vivienda?

En todo proceso judicial de separación o divorcio, una de las cuestiones a resolver es quién se atribuye el uso del domicilio familiar, hasta que se proceda a la adjudicación de dicha propiedad a uno de los cónyuges o a un tercero (a través del proceso de liquidación de gananciales o de extinción de condominio).

Continue reading “⛔¿QUÉ HACER SI TU EX NO SE QUIERE IR DE CASA? NOVEDADES 2️⃣0️⃣2️⃣3️⃣” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

🏡¿QUIÉN SE QUEDA CON LA CASA EN UN DIVORCIO?

Publicado: 07/07/2020

Quién se queda con la casa en un divorcio

En anteriores entradas de nuestro blog ya hemos hecho alusión a que el régimen de guarda y custodia compartida en casos de separación y divorcio puede llevarse a cabo de dos maneras distintas.

Si bien es cierto que lo más habitual suele ser la custodia compartida se organice por períodos alternos en el domicilio respectivo de cada progenitor, de modo que es el menor quien se traslada de una vivienda a otra, en función de quien ejerza en ese momento la custodia; no podemos olvidar que existe también la posibilidad de que sean los propios progenitores quienes se alternen en el uso de la vivienda familiar, denominándose este sistema “casa nido”.

¿Es la «casa-nido» una buena solución?

A priori, la idea de la “casa nido” puede parecer práctica e incluso más beneficiosa que el otro sistema, pues se evitan así los traslados del menor, y la vida de éste se desarrolla siempre en el mismo entorno que le resulta conocido.

No obstante, si reflexionamos un poco acerca de las implicaciones de este régimen, nos daremos cuenta de que la idea quizás no resulta tan sencilla en la práctica, pues necesariamente, condena a que dos personas que han roto su relación sentimental (en muchas ocasiones, de manera contenciosa) tengan que compartir, aunque sea por turnos, un mismo espacio común como es una vivienda, con la infinidad de problemas mundanos que ello puede implicar en el día a día (aprovisionamientos, limpieza, orden, reparaciones…), y que en última instancia terminan afectando al menor.

Así las cosas, y si bien es cierto que cada núcleo familiar es un mundo en sí mismo, y pueden existir parejas que hayan establecido un clima post ruptura muy civilizado y respetuoso, hasta el punto de poder compartir la misma vivienda; lo cierto es que el sistema de “casa nido” se contempla con mucha desconfianza por parte de jueces y tribunales, concibiéndose como una solución necesariamente provisional, hasta que ambos progenitores puedan procurarse una solución habitacional adecuada para ejercer la custodia compartida.

A título ilustrativo, puede mencionarse la reciente Sentencia dictada por nuestra Audiencia Provincial de Bizkaia de 14 de enero de 2019, la cual hace énfasis en la necesaria transitoriedad de la medida:

Continue reading “🏡¿QUIÉN SE QUEDA CON LA CASA EN UN DIVORCIO?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (40 votos, promedio: 4,90 de 5)
Cargando...

¿QUÉ HACER SI TU EX NO SE VA DE CASA?

Publicado: 14/09/2019

Divorcio y uso de la vivienda familiar
Problemas con el uso de la vivienda familiar tras el divorcio

*** LEE, AQUÍ, LA ACTUALIZACIÓN 2023 DE ESTE POST ⏯️⏯️⏯️ ¿QUÉ HACER SI TU EX NO SE QUIERE IR DE CASA? ***

En los Convenios Reguladores y en las Sentencias de Divorcio, se incluyen las normas que regirán las relaciones personales y patrimoniales de los cónyuges una vez producido el cese de la convivencia.

Uno de los elementos que específicamente queda regulado tras una separación, divorcio o ruptura de pareja, es quién de los cónyuges va a ejercer el derecho de uso y disfrute de la vivienda, hasta ese momento, común, y durante cuánto tiempo.

¿Y, si llega el momento y no abandona la vivienda?

No obstante, en ocasiones, puede ser habitual que dichos tiempos de uso se incumplan (se excedan) y, entonces, ¿qué hay que hacer?, ¿se puede intentar recuperar la posesión?, ¿qué importancia tiene que ambos sean copropietarios del inmueble?

Continue reading “¿QUÉ HACER SI TU EX NO SE VA DE CASA?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (42 votos, promedio: 4,81 de 5)
Cargando...

SI TU EX CONVIVE CON UNA NUEVA PAREJA, SE EXTINGUE SU DERECHO DE USO

Publicado: 26/11/2018

Abogados custodias Bilbao
 Abogados separaciones y divorcios Bilbao

Escribimos este post «express» puesto que, para nosotros la Sentencia nº 641/2018 de 20 de noviembre, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, resulta ser una de las noticias jurídicas más importantes de los últimos meses dentro del Derecho de Familia.

Antes de empezar con unas breves consideraciones al respecto, queremos felicitar al compañero letrado de Zaragoza Felipe Fernando Mateo Bueno, que es quien ha logrado este pronunciamiento. Enhorabuena y gracias por tu trabajo!

En primer lugar, queremos trasladaros que, este pronunciamiento del Tribunal Supremo, entendemos que no solo resulta de aplicación para los supuestos de custodia exclusiva, si no también para los casos de custodia compartida en los que uno de los ex-cónyuges permanece en la vivienda (sin compensación por dicho derecho de uso a favor del otro).

Y ello, porque la esencia de tal extinción, como bien precisa el Tribunal Supremo, es la modificación de las circunstancias inicialmente consideradas en el momento de la ruptura y el hecho de que, dicho domicilio, con la inclusión de una tercera persona (con carácter permanente) en el mismo, pierde su consideración de «domicilio familiar»:

Continue reading “SI TU EX CONVIVE CON UNA NUEVA PAREJA, SE EXTINGUE SU DERECHO DE USO” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (59 votos, promedio: 4,93 de 5)
Cargando...

ME HE DIVORCIADO… ¿Y AHORA, QUÉ?

Publicado: 17/02/2016

Abogados divorcios Bilbao

Abogados matrimonialistas Bilbao

 

Un proceso de divorcio puede ser un procedimiento más o menos largo pero, desde luego, aunque se haya tramitado incluso de mutuo acuerdo, siempre se trata de un cambio importante y de un ‘punto de partida’ hacia una nueva forma de vida.

Como ya hemos explicado en anteriores post, toda separación o divorcio implica un importante desgaste emocional y una necesaria capacidad para sobreponerse a imprevistos y para enfrentarse a uno o varios juicios.

Pero, todo tiene su fin y este breve artículo está dedicado a ese momento en el que, con la sentencia de divorcio o de modificación de medidas en la mano, hay que pensar en el día siguiente

¿Qué cosas hay que empezar a organizar después de un Divorcio?

Si se ha atribuido el uso de la vivienda familiar (y no se había hecho antes) es recomendable cambiar cerradura de la vivienda y modificar el numero de cuenta de domiciliación de los recibos relativos a los consumos de la misma.

Hay que tener en cuenta que quien usa la vivienda (independientemente de la posible copropiedad de la misma) tiene todo el derecho a salvaguardar su privacidad, cambiando la cerradura del inmueble, pero que también tiene que abonar todos los gastos vinculados a la misma (consumos de agua, luz, teléfono y cuotas comunitarias – salvo derramas extraordinarias – …).

¿Cómo debe cumplirse la Sentencia de Divorcio?

Toda sentencia debe cumplirse en sus propios términos.

En caso contrario, es susceptible de ejecución (iniciándose un nuevo proceso judicial). Continue reading “ME HE DIVORCIADO… ¿Y AHORA, QUÉ?” »

Vota aquí para valorar este contenido:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (31 votos, promedio: 4,87 de 5)
Cargando...